Estas
tierras estaban ocupadas ya mucho antes de la llegada de los
romanos, debido a la fertilidad de su suelo, apto para la agricultura y
la ganadería, y a su facilidad de defensa, ya que desde el cerro se gozaba de gran
dominio visual. La población se asentó originariamente en las laderas
sur y oeste del cerro (donde se encuentra ahora el castillo medieval, de
origen musulmán), ya que la nordeste y este eran demasiado escarpadas,
y con el paso de tiempo se extendió por zonas más llanas. Medellín
llegó a ser la ciudad más grande de la actual Extremadura hasta la
fundación de Mérida.
Metellinum se encontraba en las inmediaciones de la Vía de la Plata y servía de enlace entre esta calzada y las que se dirigían a Corduba (Córdoba) y a Toletum (Toledo).
Da muestra de su importancia el magnífico teatro, construido en el
siglo I d.C. en la ladera sur del cerro, aprovechando el desnivel
natural existente para situar la cávea, y que se encuentra en curso de
excavación.
| Teatro romano de Medellín |
En la Iglesia de Santiago se encuentra un Centro de Interpretación, en el que se exponen esculturas, columnas, capiteles y otros restos procedentes de las excavaciones del teatro, acompañados de numerosos paneles informativos.
| Centro de Interpretación |
El
río Guadiana está atravesado en la actualidad por un largo y hermoso puente
construido en el siglo XVII. De los
poderosos pilares del puente romano, que discurría en paralelo al actual, quedan restos visibles entre la vegetación en tierra firme.
| Restos del puente romano |
No hay comentarios:
Publicar un comentario