El
griego es una lengua
indoeuropea, al igual que el
latín. Los
indoeuropeos (pueblo del que
desconocemos el nombre que se darían a sí mismos y cuya lengua se reconstruye a
partir de la comparación entre sus lenguas hijas) forman parte de una cultura
prehistórica del V milenio antes de Cristo (5000-4500 a.C.). Vivían en las
estepas rusas, al norte de los mares Negro, Caspio y Aral. Fueron desgajándose
en numerosas tribus, dirigiéndose en oleadas sucesivas por el este hasta Irán,
India y China, y por el oeste y el sur hasta Bretaña y la Península Ibérica.
- griego (el más antiguo, el llamado micénico, está atestiguado por escrito desde 1200 a.C., en el
sistema de escritura denominado Lineal B);
-
grupo itálico (latino-falisco; osco-umbro);
-
lenguas célticas (continentales, como el bretón, e
insulares , como el galés);
- lenguas germánicas (orientales, como el gótico,
occidentales -insulares, como el inglés,
o continentales, como el alemán- y nórdicas, como el noruego);
-
lenguas eslavas (meridionales, como el búlgaro, occidentales,
como el polaco, y orientales, como el ruso);
-
lenguas bálticas (como el lituano);
-
lenguas indoiranias (como el sánscrito y el persa);
-
armenio;
-
albanés;
-
grupo anatolio (como el hetita);
-
licio, lidio;
-
tracio-frigio-macedonio;
-
ilirio- véneto-mesapio;
-
tocario (en el Turquestán chino).
Según A.
Meillet los primeros que se desgajaron del tronco común fueron los indoiranios
y los itálicos, pueblos que ocuparían los extremos del continuum lingüístico, aunque esta teoría es criticable.
Todas las
lenguas habladas en la actualidad en Europa son de origen indoeuropeo, excepto
el
finés, el
estonio, el
húngaro (los tres de la misma familia), el
sami y el
vasco (a los que puede añadirse el
maltés, procedente del árabe, por lo que pertenece a las lenguas semíticas). Debido a razones históricas, se
han extendido al resto de los continentes y se estima que en torno al 45% de la
población mundial habla una lengua de origen indoeuropeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtu1y8YUYpc_E-YrOfgF8fcnEIHOW3CbGAW2s-qNEJ-QJ_MCdU519HPIhcyd6BhaL9O45eABTteH7WUe8mN3QrDYAjKZlOZ31CDWMdhWL4xMiHpNVKkjo08_we9f1BTgrlKGevd5fMBguu/s400/Lenguas+ie-+en+Europa+por+familias.jpg) |
Lenguas de origen indoeuropeo en Europa por familias lingüísticas |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIx1CtTDwk6ZXWqAZ19w9ZCjunJ1TYv7yJ1OIuqr6JQ5-VX4p_hxWjO8zGhDbU0bJmk-hyGZyCllL62vVJFPj9KAcXJkCxHY5JjNgkZQ7ViJn-pz1pUwFsCFTp_BcI6NYxKuiFI47M3VbS/s400/mundo-indoeuropeo.jpg) |
Lenguas de origen indoeuropeo en el mundo (imagen: Wikipedia) |