El 18 de octubre de 1920 nació en Atenas
Melina Mercouri, (
Μαρία Αμαλία "Μελίνα" Μερκούρη), y por eso Lina Mendoni, titular del
Ministerio de Cultura de Grecia, anunció el año pasado que 2020 sería su Año, y que se celebrarían en honor de la queridísima actriz, cantante, activista y primera mujer Ministra de Cultura en Grecia
numerosas actividades, programadas desde el 29 de enero hasta el 18 de octubre, las cuales, probablemente, estarán viéndose afectadas por la pandemia de enfermedad por coronavirus en que nos hallamos inmersos. Pero Melina era uno de nuestros objetivos del
viaje de estudios que realizamos a Grecia a finales de enero, y no la olvidamos. Descubrirla por medio de la
canción que le dedicó Camilo Sesto en 1975,
Melina, nos sirvió de aperitivo, pero queremos aproximarnos un poco más a esta mujer que destacó en todo aquello a lo que dedicó sus energías.
El diario greco-australiano editado en Melbourne
Neos Kosmos resume algunos aspectos importantes de su vida, que nos sirven de hilo conductor:
1. Fue miembro de una familia muy implicada en la política. Su abuelo,
Spyridon Mercouris, fue alcalde de Atenas durante décadas, su padre,
Stamatis, fue miembro del Parlamento y su tío,
Giorgios, fundó el Partido Nacional Socialista Griego (
PASOK).
2. Se formó en la Escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional de Grecia. A los 20 años logró su primer papel protagonista como Lavinia en la trilogía de Eugene O´Neill,
A Electra le sienta bien el luto, y, en 1949, tuvo enorme éxito interpretando a Blanche Dubois en la obra de Tennessee William´s,
Un tranvía llamado deseo, con el Teatro del Arte de
Karolos Koun. Actuó también en París, donde conoció a Jean Cocteau, Jean-Paul Sarte, Colette y Françoise Sagan. En 1953 recibió el premio de interpretación
Marika Kotopouli.
4. El
golpe de estado de los Coroneles del 21 de abril de 1967, la sorprendió en Broadway, representando el musical
Illya Darling. Sus denuncias de lo que estaba sucediendo en Grecia ante los medios de comunicación, una huelga de hambre y otras actuaciones tuvieron como efecto que la dictadura la privó de la ciudadanía griega y confiscó sus propiedades. Residiría en Francia hasta 1974.
6. Tras la caída del régimen de los Coroneles y la restauración de la democracia en julio de 1974, regresó a Grecia y continuó su actividad política, en el Partido Socialista, sin abandonar su carrera como actriz. En 1977 fue elegida parlamentaria y en 1981, cuando el PASOK ganó las elecciones, nombrada Ministra de Cultura, hasta 1989, cargo que ocupó de nuevo entre 1993 y su muerte en 1994.
8. Melina falleció de cáncer de pulmón el 6 de marzo de 1994 en el Hospital Memorial de Nueva York, y recibió un
funeral de estado el 10 de marzo de 1994.
|
Tumba de Melina Mercouri en el Primer Cementerio de Atenas, cerca de la tumba de su abuelo |
|
Estatua de Melina Mercouri en Atenas |
En el número 22 de la calle de Lisias, en el corazón de la Plaka, se encuentra el Café Melina, dedicado por completo a su recuerdo.
|
Café Melina, Atenas |
Fundación Melina Mercouri, Atenas
En 1979, John Mc Greevy rodó un episodio de la serie canadiense
Cities de carácter biográfico-documental dedicada a la Atenas de Melina, que fue emitido en 1980:
Melina Mercouri´s Athens.