El yacimiento de Miralrío se descubrió en 1996, durante las obras de urbanización de este sector de Rivas-Vaciamadrid. Estaba ubicado en una pequeña elevación que tuvo que ser un lugar privilegiado debido a su proximidad a la confluencia de los ríos Jarama y Manzanares, con buen clima, fácil visibilidad y defensa, y abundancia de agua, materias primas, caza, pastos, pesca y frutos silvestres. Se encuentra muy bien preparado para la visita: está vallado, protegido por una cubierta, se camina sobre pasarelas de madera, tiene paneles informativos y cuenta con una sala en la que se visiona un vídeo didáctico sobre los carpetanos y su cultura (dentro del marco general de los pueblos asentados en la Península), y con una reproducción de la casa carpetana cuyos restos constituyen la parte más importante del yacimiento.
Blog destinado a compartir y comentar esas cosas que nos suele dejar a medias el sonido del timbre al acabar la clase.
domingo, 30 de enero de 2011
Visita al yacimiento de Miralrío (Rivas-Vaciamadrid)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yo he realizado esta visita y me ha parecido interesante. ¡He podido ver unos almacenes de grano (silos) de hace 4000 años! He conocido un poco mejor la cultura carpetana, y me ha parecido admirable que se hayan protegido estos restos arqueólogicos, que nos acercan al día a día de los antiguos moradores de nuestras tierras. Espero que muy pronto podamos también disfrutar de los restos de poblado de La Gavia, para continuar conociéndonos un poco mejor.
ResponderEliminarAsí sea.
Eliminar