![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSRmUmsprZzdlWFSonZsXhFwdIq07l1NeV8Rcq8oeW7L1I89kM0BJgvI00s1D0wxSrKUucBNrNBOGAGCBGMwhLotYzkf63Dqm9L8Kixe1gARS16Rzs0XkGcCDTulckhxzbMnugWhL2p3y8/s1600/Basilio+de+Cesarea.jpg)
Dentro de la basilópita hay, como regalo, una moneda, que da suerte a quien le se la encuentre en su porción. Mejor si aparece en la de la casa, para que la suerte se extienda sobre toda la familia.
Está muy buena con esta receta que me dio Penélope Stavrianopúlu y es suficiente para unas quince personas.
Ingredientes:
5 huevos
entre 500 y 750 gramos de harina con levadura
500 gramos de azúcar
dos yogures griegos naturales
250 gramos de mantequilla
una cucharada de vainilla
ralladura de limón
azúcar glas
Una moneda bien envuelta en plástico de cocina o papel de aluminio.
Procedimiento de elaboración:
Mezclar con la batidora los huevos, el azúcar y la mantequilla derretida. Añadir, mezclando todo a mano, los yogures, la harina con levadura, la vainilla y la ralladura de limón. Verter la mezcla en un molde redondo desmontable engrasado, introducir la moneda y hornear la basilópita (en horno precalentado) aproximadamente una hora a 250º. Si parece que se va a quemar por encima, cubrirla con papel de aluminio. Lo mejor es dejar que se enfríe dentro del horno.
Καλή όρεξη! (¡buen provecho!)
P.S. Por cierto, San Basilio es quien trae los regalos a los niños griegos, no los Reyes Magos.
No sé si empezar por la Yaourtópita o por la Basilópita!
ResponderEliminarLa yaourtópita, que apetece siempre, con su aroma a limón que se esparce por toda la casa...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar