Se cierra el ciclo y nos encontramos una vez más ante el día comercialmente dedicado, en nuestro país y algunos otros, a los enamorados. Ya sabemos, naturalmente, que lo que importa de verdad no son los regalos, sino los sentimientos, aunque los antiguos también recurrieran a ellos sobre todo cuando sentían mucha presión de la competencia. Sin embargo, quienes nos interesan hoy son quienes tiene la capacidad de hablar de amor sin emplear palabras hueras y de conmovernos hasta lo más profundo.Son tres las perlas que hemos seleccionado para reflexionar sobre la pasión amorosa y el paso del tiempo, y sus autores, nuestros admirados Safo, Anacreonte e Íbico.
Me parece que es igual a
los dioses
ese hombre y cualquier otro que enfrente de ti
esté sentado y, cerca,
mientras hablas dulcemente,
te escuche,
me ha sobresaltado el
corazón dentro del pecho;
pues con sólo verte a ti un instante, no me
sale ya
decir ni una sola palabra,
los oídos,
me coge toda, más verde
que la hierba
estoy, y a un paso de
la muerte
me parece a mí misma que me hallo.
Safo de Éreso, Fr. 31 Voigt
Una vez más, con su pelota purpúrea
y me invita a compartir
juego
con una joven que calza
sandalias de colores.
Pero ella, como es de
la bien construida
Lesbos, mis cabellos,
como son blancos, los
desprecia,
y abre su boca en pos
de otros.
Amor otra vez a mí, por debajo de unos párpados
oscuros mirándome
lánguidamente con sus ojos,
con toda clase de
embrujos me arroja
a las inextricables
redes de la diosa de Chipre.
A fe que tiemblo ante
él cuando ataca,
como cuando en la vejez
carga con el yugo un caballo cargado de premios
y de mal grado va a la
competición con veloz carro.
Íbico de Regio, Fr. 287 Davies
Traducción: Fernando
García Romero, De hombres y dioses. Antología de poesía lírica antigua (siglos
VII-V a.C.), Madrid, Escolar y Mayo, 2015.
Esta muy bn, solo pongo una pequeña queja, estaria mucho mejor si entre as estrofas no hay esos espacios tan grandes, ya que asi es mas difici de leer sin trabarte, aprtir de eso, todo genial.
ResponderEliminarMuchas gracias. Ya he ditribuido los versos para que se lea más cómodamente.
EliminarMuy hermosos poemas. Es tan bello poder leer estos escritos que han sido preservados hasta nuestros días. Quién sabe cuántos más se habrán perdido a lo largo de la historia.
ResponderEliminarEs alucinante saber que han sido amores desde hace miles de años en la Antigua Grecia...
Conocéis alguno de Axiotea de Fliunte? Del peloponeso.
ResponderEliminar