![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiQ-Jvp7FPrtOT-qu6XQQn8SeFZeUItwthc-80EdNbODZXfze23LNnRDWSRu_MH7xVCgeQeCCPf1DomrA99naTSywJYIh3jHkjmizqyKMGcsH72mBmG4uIdPlslWubCF6UqnyACXrDu3TW/s200/Osa.jpg)
En el santuario de Ártemis se llevaban a cabo ritos iniciáticos prematrimoniales para niñas y muchachas jóvenes, a las que se llamaba "osas". De ahí, el verbo arkteúein, literalmente "hacer de osa" (que Bailly traduce "consagrarse al servicio de Ártemis de Braurón" o Liddell-Scott-Jones, "servir como una árktos (=muchacha al servicio de Ártemis Brauronia)").
La iconografía representa a las chicas corriendo vestidas o desnudas (hecho que algunos interpretan como muestra de la etapa de la iniciación en la que se encontraban o como símbolo del paso del estado "salvaje" -desnudez- al "civilizado" -vestido-). En cuanto al color azafranado de su atuendo, se menciona en Aristófanes, Lisístrata 645.
![]() |
"Osas" vestidas (vaso ático, 430-420 a.C.) |
La carrera podía tratarse, más que de una prueba atlética, de una especie de juego de persecución en el que una muchacha que hace de "osa" debe perseguir y alcanzar a su "víctima". De explicación poco clara, el origen del rito ("hacer de osa" antes del matrimonio) se justificaba a veces a partir de un mandato de la diosa Ártemis, que habría enviado una epidemia irritada porque los hermanos de una joven a la que había matado (o dejado ciega) una osa domesticada del un santuario (y, al parecer, sagrada) habían dado, a su vez, muerte al animal.
La mitología relata también la transformación en osa de una de las ninfas que acompañaban habitualmente a Ártemis, Calisto, a quien Zeus sedujo adoptando el aspecto de la diosa, para que no sospechara de sus intenciones. Otras veces Calisto es una hija del rey Licaón, que se había consagrado a la virginidad. Cuando se hizo patente el avanzado estado de gestación de Calisto, Ártemis la convirtió en osa (por voluntad propia o movida por los celos de Hera), la alejó de su compañía y acabó matándola. Zeus la transformó en la Osa Mayor, y su hijo, Árcade, es su guardián (Arturo, cuyo nombre, Arktoúros, proviene de árktos, "oso/osa" y oúros, "guardián" ). Relacionado con un episodio de la vida de Árcade se encuentra una historia de licantropía tratada en entrada independiente.
En cuanto a la Osa Menor, se trataba, según algunas fuentes, de Cinosura, una de las dos ninfas del monte Ida de Creta que criaron a Zeus, después de que Rea engañara a Crono para evitar que devorara al recién nacido, como había hecho ya con Hestia, Demeter, Hera, Hades y Posidón. Zeus la transformó en osa porque Crono la perseguía para castigarla. El nombre de la otra ninfa es Hélice, a veces identificada con Calisto.
![]() |
Diana y Calisto (P.P. Rubens, 1636-1638) |
Bibliografía recomendada:
B. Gentili y F. Perusino (eds.), Le orse di Brauron. Un rituale di iniziazione femminile nel santuario di Artemide, Pisa 2002.
F. García Romero, "Mujer y deporte en el mundo antiguo", en F. García Romero y B. Hernández García (eds.) In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo, Madrid 2005, pp. 177-204.
Muy interesante. Gracias :)
ResponderEliminar