La denominada Via Nova (Vía XVIII del Itinerario de Antonino) fue construida a finales del siglo I d.C., en época de Vespasiano y Tito, para unir las zonas mineras de los ríos Sil, Lor y Bibei con Braga (Bracara Augusta) y Astorga (Asturica Augusta), capitales romanas de sus respectivos conventos jurídicos, que distaban una de otra doscientas diez millas romanas (algo más de trescientos kilómetros).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7Fm3b5dwtHJOerbvF0N97_LDSR-1uihgpQ1OtPGGSSPZftDJNeuE9Qw5K4a2U4LOhYBh4fcmyxa7bAJ4a3wpORwg1e6HkDCbMfDYPfib4DgiplgmdsD6VCzySeByR06LVmBgLG0bEAvrR/s280/Mapa+de+Aquis+Querquennis.jpg)
Es extraordinario el número de miliarios conservados en esta calzada. A Ponte Nova se han trasladado dieciocho miliarios (completos o rotos) desde Lama de Picón (milla XXXV de la Via Nova) y Chan dos Pasteroques (milla XXXVI). Están dedicados a varios emperadores (Adriano, Caracalla, Marco Aurelio, Majencio, Juliano…) y se fechan entre finales del siglo II y finales del IV. Aunque algunos no tienen epígrafe, en otros se conserva la dedicatoria al emperador y la distancia en millas a Bracara Augusta.
Subiendo desde Ponte Nova se llega al regato llamado Mixaceira (o del Crasto), donde quedan restos del estribo de un puentecito de época romana, luego a Chan dos Pastoreques (en el que se sitúa un miliario dedicado en el 307 d.C. a Constantino I y de donde se llevaron siete miliarios a Ponte Nova), Lama de Picón (con un miliario del 293 d.C. dedicado a Constancio I en el lugar, ya que los otros nueve fueron también trasladados) y finalmente Portela de Home.
El Patronato Provincial de Turismo de Orense propone un itinerario cultural por esta Via.
En el lugar donde estuvo la aduana portuguesa de Portela existen ocho miliarios que marcan la milla XXXIV de la Via Nova. Están dedicados a Tito, Domiciano, Caracalla y otros emperadores. Saliendo ya del Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés y continuando junto al río Homem, ya en el Parque de Peneda-Gerês, se ven los estribos de un puente romano y unos kilómetros más adelante (en la milla XXXIII), agrupados, veinte miliarios más.
Bibliografía recomendada:
P. Barciela Garrido-E. Rey Seara, Xacementos arqueológicos de Galicia, Ed. Xerais, Vigo 2000.
X. Carballo Arceo, Arqueoloxía de Galicia. Itinerarios polo pasado, Ed. Nigratrea, Vigo 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario