Si estás preparándote ya para saberlo todo sobre el tema de la V Gymkhana Mitológica que se celebrará en el Parque del Retiro de Madrid el 21 de mayo (Deporte, mito y Juegos Olímpicos), leyendo con seriedad y constancia a Homero, a Píndaro, a Apolodoro, a Pausanias y otras fuentes antiguas y modernas que para estos asuntos son autoridad, quizá te preguntes si lo que viene a continuación sucedió o no. Juzga tú mismo, teniendo en cuenta que un exagerado respeto a los dioses y héroes ha podido escamotearnos los pensamientos más íntimos de los protagonistas de la historia mítica del deporte griego.
1. PROMETEO Y LAS LAMPADEDROMÍAS
Relata Pausanias (I 30,2) que en
la Academia (en las afueras de Atenas) había un altar de Prometeo desde el que
iban corriendo hasta la ciudad con antorchas encendidas. El
certamen consistía en mantenerlas encendidas a la vez que corrían, de manera que vencía
quien llegara primero a la meta sin que se le apagara la antorcha.
2. HERACLES LLEVA A OLIMPIA EL OLIVO SAGRADO
Dice Píndaro (Olímpica III) que
fue Heracles quien trajo del lejano país de los hiperbóreos el grisáceo olivo
con el que se hacían las coronas para los vencedores olímpicos.
3. APOLO MATA A SU AMADO JACINTO CON EL DISCO
Según Apolodoro (I 3,3), a Jacinto, hijo de la musa Clío, lo mató involuntariamente Apolo al lanzar el disco.
4. DIOMEDES INSTAURA LOS JUEGOS PÍTICOS
En Delfos (lugar también llamado Pito),
Apolo mató a la serpiente Pito que guardaba el oráculo de Gea (o de Temis),
instaurando allí su más célebre oráculo. Pausanias (II 32, 2) afirma que quien
instituyó los Juegos Píticos en honor de Apolo tras regresar con vida de la
Guerra de Troya fue Diomedes.
5. HIPSÍPILA, ARQUÉMORO Y LOS JUEGOS NEMEOS
Afirma Apolodoro (III 6,4), cuando
los Siete contra Tebas pasaban por Nemea, preguntaron a
Hipsípila, nodriza de Ofeltes (luego llamado Arquémoro), dónde había agua.
Mientras ella les indicaba una fuente, una serpiente mató al niño. Adrasto y los
suyos mataron a la serpiente, enterraron al niño e instauraron en su honor los
Juegos Nemeos.
6. HERACLES FUNDA LOS JUEGOS NEMEOS
Pese a la versión de Apolodoro, otros hacían de Heracles el fundador de estos Juegos. Matar al león de Nemea fue el primero de los célebres doce trabajos que tuvo que realizar por orden de su primo Euristeo.
7. SÍSIFO INSTAURA LOS JUEGOS ÍSTMICOS
Narra Apolodoro (III 4, 3) que Ino, hermana de Sémele, a quien Zeus calcinó cuando se encontraba embarazada de Dioniso, recibió el encargo de criar al niño, pero Hera la enloqueció y se tiró al mar con Melicertes, en cuyo honor Sísifo instauró los Juegos Ístmicos.Madre e hijo fueron luego transformados en divinidades marinas que ayudan a los náufragos.
8. HIPODAMÍA FUNDA LOS JUEGOS HEREOS
Las principales competiciones
deportivas femeninas de las que tenemos noticias históricas (Pausanias
5.16.2-3) tenían lugar en Olimpia, en los Juegos Hereos, fundados por
Hipodamía, quien, en compañía de dieciséis mujeres, ofrendó su peplo a la diosa tras
contraer su deseado matrimonio con Pélope.
9. PÉLOPE FUNDA LOS JUEGOS OLÍMPICOS
9. PÉLOPE FUNDA LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Según Píndaro (Olímpica I), el
fundador de los Juegos Olímpicos fue Pélope, quien venció a Enómao en la
carrera de carros en que participó para conseguir casarse con Hipodamía. La
tumba de Pélope ocupaba el lugar central en Olimpia, y durante los juegos se
hacían sacrificios en su honor.
10. HERACLES FUNDA LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Según Apolodoro (II 6,4), tiempo
después de haber realizado los trabajos que le encomendó Euristeo y antes de
casarse con Deyanira, Heracles se adueñó de Elis, instituyó los Juegos
Olímpicos, dedicó un altar a Pélope y edificó otros seis para los doce dioses. Se trataría, pues, de una refundación de los Juegos.