Durante el mes de diciembre, puede visitarse en la Biblioteca Rafael Alberti (C/Sangenjo 38) una exposición de materiales audiovisuales sobre este tema.
Blog destinado a compartir y comentar esas cosas que nos suele dejar a medias el sonido del timbre al acabar la clase.
Páginas
▼
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
La batalla de las Termópilas
Todos conoceréis bien el tratamiento del tema, el enfrentamiento entre Leónidas y Jerjes, representantes de la libertad y la tiranía, en la película de Zach Snyder titulada 300 (2007), basada en el cómic de igual título de Frank Miller . Totalmente distinta, y con intención de reconstruir la batalla entre griegos y persas tal como pudo ser y con una cuidada ambientación, es El león de Esparta (1961), de Rudolph Maté.
Existen un buen número de vídeos en Youtube sobre esta batalla. Os recomiendo ahora un breve documental: http://www.youtube.com/watch?v=PYtyb_WeFPc
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La palmera de Delos
Delos en mayo, desde el monte Cinto |
Delos es una isla diminuta, con muy poca vegetación incluso en primavera. En este enlace http://woices.com/echo/6456 se accede a su situación en el mapa, una fotografía de la palmera bajo la que nacieron Apolo y Ártemis y un fragmento de un himno atribuido a Homero.
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Qué difícil llegar al Hades ("caza del tesoro")
¡Qué difícil llegar al Hades!
http://es.wikipedia.org/wiki/Inframundo_griego
http://es.wikipedia.org/wiki/Hades
http://es.wikipedia.org/wiki/Obolus
http://es.wikipedia.org/wiki/Dracma_griega
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerbero
http://es.wikipedia.org/wiki/Psique_(mitolog%C3%ADa)
Evaluación:
Cada una de las preguntas 1 a 6 contestadas de forma correcta y completa vale 1 punto (puntuación máxima de las preguntas: 6 puntos).
La gran pregunta contestada de forma correcta y completa vale 4 puntos (puedes consultar para ello alguno de los Diccionarios de Mitología que tenemos en el Departamento).
Introducción: Los griegos antiguos pensaban que cuando una persona moría, su alma se encaminaba hacia el Hades bajo la guía de Hermes, que desempeñaba una función de "conductor de almas" ( Psicopompo). Sin él, no debía de ser fácil encontrar el lugar y saber luego qué hacer. Para tener algunas ideas claras al respecto, contesta a las preguntas siguientes con ayuda de los enlaces que se proporcionan más adelante:
Preguntas:
1. ¿Se pensaba que existía una sola entrada al Hades o varias? Es útil, por ejemplo, seguir a Heracles durante el trabajo que le llevó allí.
2. ¿Cómo se llamaban los ríos del Hades y qué significaban sus nombres?
3. ¿Cómo debían atravesar las almas de los difuntos los pantanos del Aqueronte?
4. ¿Cuánto costaba la travesía de los pantanos y era caro o barato, teniendo en cuenta la cantidad de dinero con la que podía subsitir durante un dia una familia de tres miembros?
5. ¿Qué animal recibía a los recién llegados de forma más o menos amistosa pero les impedía con fiereza (sobre todo si estaban vivos) salir de allí y qué aspecto tenía?
6. ¿Qué personaje mitológico se negó a pagar la travesía de los pantanos y cómo logró que le llevaran a la otra orilla?
La gran pregunta:
¿Qué personajes mitológicos (un hombre y una mujer) lograron aplacar al animal encargado de guardar las puertas del Hades para entrar vivos en él y de qué manera lo hicieron?
Enlaces:http://es.wikipedia.org/wiki/Inframundo_griego
http://es.wikipedia.org/wiki/Hades
http://es.wikipedia.org/wiki/Obolus
http://es.wikipedia.org/wiki/Dracma_griega
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerbero
http://es.wikipedia.org/wiki/Psique_(mitolog%C3%ADa)
Evaluación:
Cada una de las preguntas 1 a 6 contestadas de forma correcta y completa vale 1 punto (puntuación máxima de las preguntas: 6 puntos).
La gran pregunta contestada de forma correcta y completa vale 4 puntos (puedes consultar para ello alguno de los Diccionarios de Mitología que tenemos en el Departamento).
jueves, 4 de noviembre de 2010
Bienvenidos a "Vuela una lechuza". ¿De dónde viene ese nombre?
Se trata de un proverbio griego que Zenobio explicaba así (Zen. II 89): "Los atenienses consideraban como presagio de una victoria el vuelo de la lechuza" (trad. de Rosa Mariño y Fernando García Romero, en Proverbios griegos, Ed. Gredos, Madrid 1999, p.116).
Mi deseo es que este blog que hoy comienza alce su vuelo con fuertes alas y mirada atenta y curiosa, como aparenta ser la del ave compañera de Atenea, patrona y protectora de Atenas, y que esté abierto a un buen número de temas diversos.